Volume 45 Number 1

Moving forward

Jenny Prentice

For referencing Prentice J. Moving forward. WCET® Journal 2025;45(1):7.

DOI 10.33235/wcet.45.1.7

PDF

Author(s)

Español

Ostomy surgery is life changing surgery no matter the reason for it; the type of stoma formed and the person’s age, gender, nationality or socio-economic circumstances.

The predominant theme of the three articles published in this first issue of the WCET® Journal for 2025 is ostomy care. Each article focusses on a unique perspective of the consequences of ostomy surgery. Their commonality, however, is improving quality of life outcomes.

The evolution of skin barriers over time to protect peristomal skin is a fascinating historical and technological journey. Despite advances made in ostomy surgery techniques to form stomas, and advances in the manufacture of ostomy pouches and accessory skin protection products, many people living with an ostomy have persistent or recurrent problems with peristomal skin complications such as peristomal moisture associated skin damage. In recent years, mouldable ostomy technology, as an alternative to cut to fit skin barriers, has proven beneficial clinically with reductions in pouch leakages plus a concomitant secondary benefit of reducing the need for skin care accessories. There are many factors to consider when choosing ostomy appliances for patients. In addition, product choice can be quite a confusing or a daunting task when patients are making these decisions for themselves. Understanding the nuances between these technologies is important. Beitz et al report the outcomes of a Delphi approach that will assist clinicians, patients and caregivers to better discern the benefits and application of mouldable ostomy technologies. The consensus statements provided guide clinicians and patients where mouldable ostomy technologies can best be used.

The suggested physiology underpinning the development of primary adenocarcinomas at ileostomy sites as a long-term consequence having an Ileostomy is conveyed by Vickers. As this is a rather rare and under-reported phenomenon, there is a dearth of information on how to manage them. Vickers uses two extraordinarily complex graphic case studies to provide some practical guidance on how to recognise the appearance of these adenocarcinomas and management options. Inherent in these case studies are reminders of the importance of regular scheduled follow-up appointments over time to review the stoma for the development of any abnormality or deterioration in the skill of the person to self-care. Secondly, to be mindful of the person’s level of health literacy pre and post ostomy surgery and their ability to comprehend lifestyle changes, demonstrate how to care for their stoma and how to recognise potential problems and who to seek assistance from.

Adults’ and their care partners’ perspectives of living with a stoma while residing in small or rural Canadian communities where access to stomal therapy nurses or other knowledgeable health professionals can be limited was explored by Kuhnke et al. Data from patient and partner interviews identified several sub-themes including factors related to self-management, change in employment, financial considerations and access to ostomy supplies. Family, social and ostomy support networks and the importance of education were also highlighted. The authors concluded that, “Though their paths are unique, the common thread is their determination to live fully, embrace independence and move forward with courage”.

As indicated within the President and President Elect message, a common denominator that connects us all is care of the skin. Within News and views, advance notice is provided of two events that focus on maintenance of healthy skin and prevention of skin tears. Firstly, the International Skin Tear Panels (ISTAPs) World Without Skin Tears Day – a free virtual event on 10 April 2025 from 08:00 to 12:00 UTC-4. Please see News and views on how to register for this event.

The second event is a collaboration between ISTAP and WCET® to present a webinar entitled “Skin health and skin tears: doing the right thing: a shared vision for evidence informed clinical practice”. The webinar, which celebrates Norma N Gill’s Birthday, is on the 26th of June.

Further abstracts selected from the 24th Biennial WCET® Congress in Glasgow, UK in 2024, are presented here and once again demonstrate the diversity, scope and interprofessional practice of wound ostomy continence nurses around the world.

As WCET® progresses another milestone has been reached; the 45th year of WCET® Journal publication. The Journal’s outreach helps to join us all together to keep moving forward as a global entity to improve the quality of life of people wounds, ostomies and continence issues.

With kind regards

Jenny


Avanzando

Jenny Prentice

DOI: 10.33235/wcet.45.1.7

Author(s)

PDF

La cirugía de ostomía es una cirugía que cambia la vida, independientemente del motivo, el tipo de estoma formado y la edad, el sexo, la nacionalidad o las circunstancias socioeconómicas de la persona.

El tema predominante de los tres artículos publicados en este primer número de la Revista WCET® para 2025 es el cuidado de la ostomía. Cada artículo se centra en una perspectiva única de las consecuencias de la cirugía de ostomía. Sin embargo, su punto en común es mejorar los resultados de la calidad de vida.

La evolución de las barreras cutáneas a lo largo del tiempo para proteger la piel periestomal es un fascinante recorrido histórico y tecnológico. A pesar de los avances realizados en las técnicas de cirugía de ostomía para formar estomas, y los avances en la fabricación de bolsas de ostomía y productos accesorios para la protección de la piel, muchas personas que viven con una ostomía tienen problemas persistentes o recurrentes con complicaciones cutáneas periestomales, como el daño cutáneo asociado a la humedad periestomal. En los últimos años, la tecnología de ostomía moldeable, como alternativa a las barreras cutáneas cortadas a medida, ha demostrado ser beneficiosa clínicamente con reducciones en las fugas de la bolsa, además de un beneficio secundario concomitante de reducción de la necesidad de accesorios para el cuidado de la piel. Hay muchos factores a tener en cuenta a la hora de elegir los equipos de ostomía para los pacientes. Además, la elección del producto puede ser una tarea bastante confusa o desalentadora cuando los pacientes toman estas decisiones por sí mismos. Es importante comprender los matices entre estas tecnologías. Beitz et al informan de los resultados de un enfoque Delphi que ayudará a médicos, pacientes y cuidadores a discernir mejor los beneficios y la aplicación de las tecnologías de ostomía moldeable. Las declaraciones de consenso proporcionadas orientan a médicos y pacientes sobre dónde pueden utilizarse mejor las tecnologías de ostomía moldeable.

La fisiología sugerida que sustenta el desarrollo de adenocarcinomas primarios en los sitios de ileostomía como consecuencia a largo plazo de tener una ileostomía es transmitida por Vickers. Al tratarse de un fenómeno bastante raro y poco reportado, existe escasa información sobre cómo gestionarlos. Vickers utiliza dos estudios de casos gráficos extraordinariamente complejos para ofrecer algunas orientaciones prácticas sobre cómo reconocer el aspecto de estos adenocarcinomas y las opciones de tratamiento. Inherentes a estos estudios de casos están los recordatorios de la importancia de las citas de seguimiento programadas con regularidad a lo largo del tiempo para revisar el estoma y detectar el desarrollo de cualquier anomalía o deterioro en la habilidad de la persona para el autocuidado. En segundo lugar, tener en cuenta el nivel de alfabetización sanitaria de la persona antes y después de la cirugía de ostomía y su capacidad para comprender los cambios en el estilo de vida, demostrar cómo cuidar su estoma y cómo reconocer posibles problemas y a quién pedir ayuda.

Kuhnke et al. exploraron las perspectivas de los adultos y sus cuidadores sobre la vida con un estoma mientras residen en comunidades canadienses pequeñas o rurales donde el acceso a enfermeras estomaterapeutas u otros profesionales sanitarios con conocimientos puede ser limitado. Los datos de las entrevistas a pacientes y parejas identificaron varios subtemas, incluyendofactores relacionados con la autogestión, el cambio de empleo, las consideraciones económicas y el acceso a los suministros de ostomía. También se destacaron las redes familiares, sociales y de apoyo a los ostomizados y la importancia de la educación. Los autores concluyen que, "Aunque sus trayectorias son únicas, el hilo conductor es su determinación de vivir plenamente, abrazar la independencia y avanzar con valentía".

Como se indica en el mensaje del Presidente y del Presidente Electo, un denominador común que nos une a todos es el cuidado de la piel. Dentro de Noticias y Opiniones, se anuncia con antelación la celebración de dos actos centrados en el mantenimiento de una piel sana y la prevención de desgarros cutáneos. En primer lugar, los Paneles Internacionales de desgarros cutáneos (ISTAPs) Día Mundial sin desgarros cutáneos - un evento virtual gratuito el 10 de abril de 2025 de 08:00 a 12:00 UTC-4. Consulte Noticias y Opiniones para saber cómo inscribirse en este evento.

El segundo evento es una colaboración entre ISTAP y WCET® para presentar un seminario web titulado "La salud de la piel y los desgarros cutáneos: hacer lo correcto: una visión compartida para una práctica clínica basada en la evidencia". El seminario web, que celebra el cumpleaños de Norma N Gill, es el 26 de junio.

Aquí se presentan otros resúmenes seleccionados del 24º Congreso Bienal WCET® en Glasgow, Reino Unido, en 2024, y que demuestran una vez más la diversidad, el alcance y la práctica interprofesional de las enfermeras especializadas en continencia de ostomía de heridas de todo el mundo.

A medida que WCET® avanza se ha alcanzado otro hito: el 45º año de publicación de la Revista WCET®. El alcance de la Revista contribuye a unirnos a todos para seguir avanzando como entidad mundial en la mejora de la calidad de vida de las personas con heridas, ostomías y problemas de continencia.

Saludos cordiales

Jenny


Author(s)

Jenny Prentice
PhD BN RN STN FAWMA