Resumen
Las personas ostomizadas que viven en comunidades pequeñas dependen de amigos, familiares y profesionales sanitarios para recibir apoyo; de lo contrario, corren el riesgo de aislarse, lo que puede afectar a su calidad de vida.
Objetivo Este estudio exploró cómo las personas y sus parejas gestionan el cuidado de la ostomía y participan en las actividades diarias.
Método Este estudio utilizó entrevistas semiestructuradas para explorar las perspectivas de seis participantes que viven con una ostomía y dos cuidadores en el este de Canadá. Se reclutó a los participantes a través de un servicio de ostomías hospitalario y de bibliotecas comunitarias. Se reclutó a adultos con ostomías y a sus parejas dispuestos a compartir la experiencia de vivir con un estoma. Todos los datos se analizaron mediante un análisis temático reflexivo.
Resultados Los participantes se enfrentaron al reto de recibir apoyo constante de una enfermera especializada en ostomías. No se incluyó a las parejas en las sesiones educativas. Los participantes adoptaron rápidamente un enfoque de autogestión independiente, se mostraron resilientes e ingeniosos. Faltaba una conexión constante con las clínicas de ostomía y apoyos accesibles presenciales o en línea. Los participantes buscaron en una plataforma web ayuda para gestionar las complicaciones.
Conclusión Las enfermeras especializadas en ostomías pueden ayudar a los adultos ostomizados y a sus cuidadores. Los equipos interprofesionales deben ofrecer una educación y un apoyo constantes y pertinentes.